logo logo

Las notaciones científicas en la Ortografía académica
Tipografía y notaciones científicas

Versión 1.5. 2011-05-18.

La nueva Ortografía de las Academias de la Lengua, que por primera vez no está preparada únicamente por la RAE (Real Academia Española), se publicó en 17 de diciembre del 2010. Su extensión es considerablemente mayor que la anterior y como novedad en ella se abordan cuestiones relacionadas con los ámbitos técnicos y científicos, así como con la ortotipografía.

En este artículo no se tratarán los aspectos de la Ortografía que más revuelo han causado, como si se debe decir «ye» o «i griega» o si «solo» debe llevar tilde o no. El propósito es, más bien, señalar las discrepancias con las normas internacionales o las prácticas ortotipográficas en la edición de libros científicos.

Es de justicia no solo indicar aquí los posibles errores, sino también los aciertos, que los hay y que de hecho son mayoría. Los avances en lo que toca a los símbolos y la nomenclatura de seres vivos en notable, pero sigue pendiente la nomenclatura química, en la que todavía está con medio siglo de retraso.

Me parece convienente aclarar asimismo que la voluntad de las Academias de adaptarse a las normas internacionales es firme. Por ello hay que destacar que las discrepancias entre la Ortografía y las normas internacionales no obedecen a una voluntad de la Academias de la Lengua de establecer criterios distintos, sino que se debe a problemas en su interpretación o incluso a simples deslices (que todos tenemos, y mi libro no es una excepción). Recuérdese que en este campo las Academias son esencialmente transmisoras, no normalizadoras.

Sobre este último punto, también me parece importante elogiar que a menudo se identifiquen las normas internacionales citadas (por ejemplo, «De acuerdo con la norma ISO 8601…»). Va con algo de retraso, pues se cita la antigua norma ISO 31 en lugar de la nueva ISO 80000 (Sistema Internacional de Magnitudes o ISQ), pero es verdad que esta última es muy reciente.

Comentarios

(El número es la página de la Ortografía.)

169. Considera admisible escribir «disocianato».
Esta propuesta es completamente errónea y no debe seguirse en ningún caso (de hecho, tuve que pensar un momento qué palabra podía ser, pues de primeras pensé en algo que se disociaba o en una sal de un hipotético «disocianio»). Las normas de nomenclatura química son bastante claras al establecer que los afijos que componen los nombres no deben simplificarse, con la excepción de «monóxido»; en la página 170 aparece esta última palabra, junto a «protóxido». Debo añadir que me resulta algo preocupante que «protóxido» todavía se use, porque desapareció de la nomenclatura hace muchos años (se usa ocasionalmente para el gas hilarante, cuyo nombre es actualmente «óxido de dinitrógeno» u «óxido de nitrógeno(I)»).

Por otra parte, la Ortografía admite la simplificación de grupos vocálicos en palabras compuestas, pero en ámbitos científicos debe descartarse esta posibilidad para evitar riesgos de confusión: la terminología debe tender a la unificación y en ella no tienen cabida variantes ortográficas más que en casos muy excepcionales. Esta norma puede ser un serio obstáculo a la aceptación del español como lengua internacional de cultura y debería matizarla aclarando que no se aplica a la terminología o, mejor, debería desecharla cuando antes. (En contraste, es una buena noticia que el prefijo «sub-» no pierda la «b» en casos como «subbase».)

420. Además de α-amilasa se puede escribir almilasa α y alfaamilasa.
De nuevo, problemas en la nomenclatura química. Es probable que la intención real de las Academias sea señalar que los símbolos pospuestos que funcionan como aposiciones no deben escribirse con guion, pero el ejemplo no es afortunado, porque el orden en nomenclatura química está fijado y no puede variarse: debe ser α-amilasa y no ningún otro.

En cuando a la sustitución de la letra griega por su nombre, debería aclarar que solo debe hacerse cuando es técnicamente imposible respetar la forma correcta. Es decir, es un recurso de emergencia válido, pero inapropiado en contextos científicos (donde siempre deben usarse las herramientas adecuadas, y hoy casi cualquier editor sirve), y en todo caso respetando la puntuación: alfa-amilasa. (Por suerte, no ha llegado tan lejos como para recomendar alfamilasa.)

422. Considera correcto escribir H1N1 con guiones.
Otra vez problemas con la nomenclatura internacional, esta vez de los virus. Según la Ortografía, las siglas donde hay grupos de letras y de números es posible separarlos con guión. Mientras que en casos como G-20 es una norma razonable, es incorrecto hacer lo mismo, como sugiere, con H1N1 (un subvirus de la gripe A), pues la forma normalizada, y por tanto la única correcta, es sin guiones. Tampoco deberían añadirse guiones a W3C, IPv6 y otros casos similares, como objetos astronómicos. Por otra parte, no se debe suprimir el guion en la vitamina B-12, por ejemplo, pues es así (o B12) como debe escribirse.

428. La barra inversa «se emplea, entre otros usos específicos de los lenguajes de programación, como separación de elementos jerarquizados de carpetas y subcarpetas en algunos sistemas operativos».
No solo está el error de concepto de que las rutas sean parte de un lenguaje de programación, sino que no parece que tenga mucho sentido citar solo el separador de los sistemas operativos de Microsoft, sin mencionar el de los Unix (Linux y MacOS X, entre otros), donde es la barra normal (que, además, en ocasiones también es válida en los sistemas de Microsoft).

435. Se explica que el asterisco es habitual en llamadas de nota en fórmulas, para evitar confusiones.
Es posible que las Academias piensen que el asterisco es un símbolo ajeno a las fórmulas matemáticas, pero quienen trabajan, por ejemplo, con números complejos saben bien que no es así. Cuando una nota se aplica a una fórmula, lo adecuado es hacer la llamada en el texto que precede (y debería explicar) la fórmula, y no dentro de la fórmula con un asterisco.

451. Un ejemplo reza: «SUBE EL PRECIO DEL kW».
Ejemplo poco afortunado por doble motivo: en la forma, los símbolos no deben reemplazar al nombre en el texto, y el fondo, lo que se cobra es la energía, normalmente por kilovatio hora (a menos que se refiera a la potencia instalada, en cuyo caso sí sería correcto).

474. Los nombres seudovernáculos no llevan mayúscula.
Aunque no lo expresa en estos términos, esto es lo que se establece ahora, por lo que por fin se elimina la confusión entre estos nombres y los científicos en obras académicas anteriores. Los ejemplos no son del todo afortunados, pues dice «orden coleópteros» en lugar de lo adecuado y tradicional de «orden de los coleópteros»; recordemos que una vez que se pasa al nombre seudovernáculo (es decir, la castellanización del nombre científico) no designamos ya al taxón, que propiamente solo tiene el nombre latino, sino a los individuos del taxón (o, usado como adjetivo, a lo relacionado con el taxón). No obstante, es una importante mejora de la que hay que alegrarse.

498. Afirma: «... la expresión estrella polar no es el nombre propio de ninguna estrella».
Es el turno de la nomenclatura astronómica. Sí hay una estrella con el nombre propio Polar (en latín e internacionalmente, Polaris) y es el objeto identificado como α Ursae Minoris, HD 8890 o HIP 11767. Otra cosa es que, aparte, «estrella polar» sea un nombre común para la estrella más cercana a uno de los polos celestes, que hoy en el norte es la estrella Polar, pero que antes fue (y volverá a ser) Vega, entre otras (la estrella polar austral es σ Octantis). Dicho de otro modo, la estrella polar no siempre es la estrella Polar.

De modo parecido, no todo sistema solar es el Sistema Solar, como parece sugerir la Ortografía; este último es un objeto astronómico individual y específico, reconocido como tal por la Unión Astronómica Internacional, y no debe confundirse con el uso genérico de «sistema solar» para el conjunto de un sol cualquiera y sus planetas.

535. Menciona el prefijo «kili-» y la «miliárea».
El prefijo «kili-» aparece como alternativa de «kilo-» en una unidad decimonónica llamada «kiliárea», pero este nombre es incorrecto no solo porque el prefijo se modifica, lo que es contrario a las normas del SI y del ISQ, sino porque el área ya no es una unidad de superficie en el SI (solo lo es la hectárea). Así que «miliárea» también es incorrecto, y aunque antiguamente pudiera tener su uso, hoy es una unidad sin utilidad porque es 0,1 m2 (como tampoco la tiene la «kiliárea», que equivale 10 ha). Vale que permanezcan en el Diccionario (con la aclaración de que son anticuadas), pero no que aparezcan aquí.

578. Da «m. a.» como abreviatura de «millones de años».
Existiendo un símbolo internacional con ese significado (Ma), sería mejor recomendar este último antes que una abreviatura, que además es excepcional, pues ni «millones» ni «años» tienen abreviaturas establecidas de uso general, y por si fuera poco es ambigua, pues podría ser «miles de años», que como símbolo sería ka, kiloaños. En contextos técnicos, el ISQ es claro: debe usarse el símbolo internacional cuando existe, como es este caso.

Otra abreviatura mencionada es «r. p. m.», que aparecía incorrectamente escrita en obras académicas anteriores como si fuera un símbolo (rpm). La rectificación es bienvenida, pero debería recordar que se puede optar por el símbolo r/min (recogido en el ISQ).

586. Se aclara que los símbolos no son propiamente abreviaciones, sino entidades matemáticas o de otros lenguajes formales.
Con esta puntualización se abre el apartado de símbolos de la Ortografía, cuyo comienzo es impecable: chapó para la comisión que ha preparado esta obra. Por desgracia, en el desarrollo de algunas normas hay ciertas lagunas y observaciones cuando menos dudosas, pero suerte son pocas.

589. Se recomienda usar, en aquellos contextos que lo admitan, el nombre en plural y no el símbolo de bar, bit, tex, mol… y de otras unidades cuyo nombre, en singular, coincide con el símbolo.
El problema aquí es saber a qué se refiere con los «contextos que lo admitan». Sin duda, lo que realmente se quiere establecer es que en aquellos contextos donde es más apropiado el uso de los nombres (o se ha considerado conveniente) debe evitarse dejar el nombre en singular, como si se tratase del símbolo. Debería añadir, por claridad, que lo opuesto también es cierto: en contextos donde es más apropiado el símbolo, como en obras científico-técnicas, debe evitarse usar el nombre en plural en lugar del símbolo.

Por cierto, se sigue dando la alternativa incorrecta de «molécula gramo» para el mol. Véase El mol: definición en varios diccionarios.

590. Debe haber un espacio entre una cifra y el signo de porcentaje que le siga.
De nuevo chapó las Academias: un anglicismo menos en la Ortografía y una muestra de lo que se ha hecho bien en la adaptación a las recomendaciones internacionales (y que, en este caso, se corresponde además con la tradición tipográfica española).

590. Se habla de la posibilidad de usar el círculo volado, sin más, como símbolo de grado de temperatura.
En realidad, el círculo volado, como correctamente se establece en el apéndice, es el grado de ángulo sexagesimal. No debería usarse, según el SI, en grados de temperatura. Aunque tal vez se pueda considerar admisible en contextos no técnicos, debería haberse aclarado este punto. El nombre de «grado Celsius» aparece, correctamente, así, incluso en el apéndice; confiemos en el que Diccionario también acabe corrigiendo la preferencia por el nombre incorrecto de «grado centesimal».

591. Un símbolo no puede combinar un símbolo alfabético con otro que no lo es.
Eso parece desprenderse de una advertencia, pero no es correcto: baste el contraejemplo de μF (microfaradio) para demostrarlo.

591. Insiste en que ÷ es el símbolo de la división.
Como en obras anteriores, parece que las Academias tienen especial interés, quién sabe por qué, en fomentar este símbolo, propio de la aritmética comercial anglosajona y completamente ajeno a la tradición hispana y a las normas internacionales. Recomiendo encarecidamente que no se use nunca y se dé prioridad al correcto, que es la barra (/). Más detalles en El símbolo de división.

591. En textos científicos, deben escribirse en redonda las cifras y los símbolos de unidades, incluso cuando el texto está en cursiva.
Una buena observación, basada en las recomendaciones del ISQ y que ningún editor científico debería pasar por alto.

Por cierto, hay dos erratas: donde dice «sen (2_α_)» debe decir «sen(2_α_)» (sin espacio), y donde díce «Hállase» debe decir «Hállese».

663. No se deben separar las cifras de números menores de 10 000.
Esta norma, que ya se podía encontrar en obras como el DPD, puede obedecer a una incorrecta interpretación de lo establecido en el SI, en el que, en efecto, se hace una salvedad en números de cuatro cifras. Sin embargo, lo que realmente se establece es que, en caso de que se opte por separar las cifras en grupos de tres, se puede hacer una excepción y no separar los números de cuatro cifras (es decir, se puede, no se debe).

Los ejemplos del Sistema Internacional de Magnitudes (ISQ) no dejan lugar a dudas de su validez, y yo añadiría incluso que es lo adecuado, tal como se practica hoy en Francia y se recomienda en el propio ISQ; esta norma, por cierto, aclara que la omisión o la inclusión del separador ha de hacerse de modo simétrico si hay decimales: 1 234,567 8.

Es decir, son igualmente válidos los siguientes esquemas:

100, 1000, 10000, 1000000
100, 1 000, 10 000, 1 000 000
100, 1000, 10 000, 1 000 000

Por otra parte, sigue considerando incorrecto el punto y la coma como separadores de miles, como ha venido haciendo desde hace tiempo. Costará que cale la norma, pero las Academias hacen bien en mantenerses firmes.

666. «Con el fin de promover un proceso tendente hacia la unificación, se recomienda el uso del punto como signo separador de los decimales».
Realmente, esta Ortografía es valiente en hacer una propuesta de este calado, sabiendo que levantará ampollas en España, en especial entre los sectores más conservadores de la ortotipografía. Pero para bien o para mal, la gran mayoría de los hispanohablantes usan el punto, y creo sinceramente que la batalla en favor de la coma (que es un francogermanismo, como el punto pueda ser un anglicismo) está perdida, suponiendo que tal batalla realmente exista. Para más detalles sobre este asunto, véase La marca decimal, donde también se recuerda que ambas opciones son válidas según el SI y la ISO.

Probablemente las Academias no sean conscientes de que esta opción tiene implicaciones en otras notaciones; en particular, con ello debe dejar de usarse el punto centrado para el producto, para dar preferencia al aspa, lo que puede aumentar los riesgos de equívocos en las fórmulas (el aspa puede confundirse con la equis, aunque es verdad que solo en casos muy especiales).

[Los usuarios de LaTeX con spanish para babel lo tienen fácil, porque ya se introduce como punto desde hace tiempo, aunque luego el sistema lo convierta a coma o lo deje así, según se ajuste.]

690. Explica la diferencia entre la expresión de la hora del día y el tiempo que dura algo.
En el DPD había algo de imprecisión al respecto y a veces se mezclaban indebidamente estos dos conceptos; así, por ejemplo, decía que para la hora del día se podían usar los símbolos del SI, con el ejemplo «La bomba se lanzó a las 15 h 24 min 2 seg» (por 15:24:02). La Ortografía corrige este error, y explica, aunque de modo algo farragoso, las diferencias.

Este apartado acaba con una observación algo confusa, al recomendar que en escritos técnicos las duraciones no se expresen con fracciones decimales, que se considera propias del uso común, sino con sexagesimales. Es más bien justo al contrario: lo normal en el uso común son las divisiones sexagesimales, heredadas de una costumbre milenaria, mientras que en contextos técnicos son preferibles las fracciones decimales.

692. Aclara que el orden de año, mes y día establecido en la ISO se aplica solo a las fechas dadas integramente en cifras.
Otro error del DPD corregido en la Ortografía, pues en la primera obra se daba el ejemplo «1992 diciembre 31», como si la norma ISO se aplicara a la fechas escritas en la lengua natural, cuando no es así.

696. Sigue considerando inadecuado el uso de números negativos para fechas anteriores a la era cristiana.
Sin embargo, lo acepta la norma ISO 8601 y ha sido habitual en obras de referencia. Además, es muy conveniente en ciertos contextos, donde resuelve algunos problemas ortotipográficos. Úsese este signo negativo con toda tranquilidad por más que a las Academias les parezca inadecuado. (Por cierto, que la Ortografía repite una errata del DPD: el signo que se usa en el ejemplo es un guion, no un menos. ¿Tal vez por las prisas simplemente han copipegado?)

Colofón

Mi impresión es que la comisión que estaba preparando la Ortografía estaba haciendo un excelente trabajo… hasta que las Academias (y probablemente la editorial) lo han torcido con unas prisas repentinas.

Por lo que se ha podido saber por la prensa, la intervención de los académicos tampoco parece afortunada, porque han echado por tierra novedades interesantes y, en algunos casos, esenciales; en particular, mantener el galicismo de trasladar el plural de las siglas a los determinantes que le puedan acompañar es un atentado a la naturaleza del español y, sobre todo, a la precisión de la comunicación escrita.

© 2000-2023 Javier Bezos • www.texnia.comjbezos.github.io